miércoles, 27 de junio de 2012

Puesto itinerante

Para la realización del puesto itinerante se partió de un análisis previo del pueblo de montañita. De los conceptos estudiados de montañita se realizo una maqueta abstracta tridimensional. La maqueta tridimensional utilizo los conceptos encontrados en montañita como simetría, paralelismo, diagonalidad, equilibrio y centralidad. También se uso medidas y el modulo del triángulo rectángulo que dio del resultado de los análisis del lugar.


Se diseñaron varios modulos para el puesto itinerante utilizando los conceptos y formas encontradas en 
el diseño abstracto tridimensional y en el estudio del pueblo de montaña. Se realizaron varias maquetas para tener un propuesta de un puesto itinerante.








Con el conocimiento aprendido de los trabajos anteriores se puedo diseñar correctamente un modulo itinerante.El modulo fue diseñado para funcionar como conjunto y como un puesto individual. La forma básica del puesto es basado en el modulo del triángulo rectángulo resultado de los análisis. El puesto también fue diseñado para poder ser desmontable.




Se realizo una agrupación lineal para una calle donde hay paso vehicular y así se crea una comunicación entre un lado y otro.



También se realizo una agrupación pensada para áreas abiertas como plazas, canchas o lugares donde existe una comunicación entre los puestos y permite una buena circulación de la gente. la agrupación mostrada es un modulo el cual puede crecer adicionandoce mas de los mismos dependiendo de las necesidades requeridas.












miércoles, 20 de junio de 2012

Modulo Comercial Itinerante


El objetivo de la maqueta es crear un sistema modular que sea capaz de generar el diseño de un sistema adaptable en este caso un mercado itinerante. La base del sistema modular tiene que tener la capacidad de poder formar estructuras superiores a partir de la agregación de más módulos. A partir del módulo que se obtuvo podemos llegar a formas de gran complejidad.
El objetivo de este proyecto va encaminado a conseguir precisamente esto: un sistema barato y eficiente que permita flexibilidad en cuanto a uso y a futuras ampliaciones, e incluso se pueda adaptar a multitud de entornos.
La idea es definir una solución espacial que sería capaz de crecer y adaptarse de acuerdo a las necesidades, o de acuerdo a distintas condiciones en diferentes lugares de la costa ecuatoriana  particularmente en las calles que con agrupación lineal y en las plazas una no lineal. 

lunes, 4 de junio de 2012

Análisis Subjetivo


SUBJETIVIDAD DE MONTAÑITA

Con la teoría del día y la noche utilizada en el proyecto se encontraron diferentes conceptos. Los diferentes conceptos encontrados de día como así de la noche fueron relacionados con los puestos informales diurnos y nocturnos. DíaAventura:   Este concepto es resultado de todas la actividades riesgosas que se pueden realizar en montañita que requieren de una gran cantidad de adrenalina. la principal actividad y la mas famosa en montañita es el surf. El dibujo abstracto realizado describe el ascenso y descenso de los latidos del corazón provocados por la adrenalina y el vértigo en diferentes etapas. En el grafico se muestran una formas utilizadas comúnmente en la creación de las pulseras artesanales.
   (FIGURA A)



CONCEPTOS:
-PARALELISMO
    -DIAGONALIDAD

FORMA DE PULSERAS ARTESANALES





Optimismo: Esta definición describe el carácter de los habitantes de montañita ya que en los últimos anos ha tenido un gran crecimiento y se convertido en un pueblo muy reconocido internacionalmente y turístico. El optimismo traído por el día en montanita describe el carácter luchador de los puestos informales de siempre crecer y seguir adelante. La figura abstracta se la coloca en el planos y se tomando puntos importantes que se ubican hasta donde se extienden los puestos informales de día.

(FIGURA B)

CONCEPTOS:
-SECUENCIA
-ORTOGONALIDAD
-ALINEACION



Claridad:  Este concepto nos trae el día y se lo compara con montanita mediante una comparación. La claridad en el día esta relacionado con la visualización y en los puestos informales esta relacionado con la percepción el espacio publico de los vendedores informales.





PERCEPCION DEL
ESPACIO
PUBLICO










  (FIGURA C)



CAMPO  VISUAL

 
CONCEPTOS:
-DIAGONALIDAD
-PARALELISMO



Alegría: se aprecia alegría en el día en montanita debido al calor  y el carisma del sus habitantes. Se compara esta definición con los puestos informales diurnos ya que los vendedores ofrecen productos que provoca alegría en sus consumidores y también porque los mismos están pintados con colores alegres.


(FIGURA D)


CONCEPTOS:
-CENTRALIDAD
-ORTOGONALIDAD
-CONTRASTE




  
NOCHE


Descontrol: Se encuentra este concepto en las vías mas transitadas de noche debido a las discotecas. Se puede observar un descontrol en montañita por la vida muy activa de noche de sus habitantes. Se relaciona este concepto con los puestos informales nocturnos debido a que están ubicados de una manera desordenada por la apropiación indebida del espacio publico. 

(FIGURA E)




CONCEPTOS
CENTRALIDAD         
DIAGONALIDAD




Libertad : Este concepto se encuentra en la noche ya que se puede observar a personas con diferentes costumbres y diferente manera de pensar. En montañita se puede encontrar a jóvenes tomando bebidas alcohólicas libremente en la calle, se puede ver personas de diferentes países con sus costumbres. Este concepto se lo relaciona con los puestos informales nocturnos por la facilidad que tienen para ubicarse en cualquier sector

 (FIGURA F)






CONCEPTO:
-PARALELISMO
-DIAGONALIDAD
-CENTRALIDAD




oscuridad: esta definición se encuentra por el traslado de las personas del sector de día al sector de noche. Esta migración ocurre por importancia de las discotecas, los cocteles y los puestos de comida rápida. El dibujo abstracto describe los espectros que se crean debido a la oscuridad y a la falta de visualización


(FIGURA G)







CONCEPTOS:
-DIAGONALIDAD
-CENTRALIDAD



diversión: Este concepto se encuentra en la vida nocturna en montanita. En la noche la zona donde se encuentra ubicadas las discotecas y bares se vuelve importantes y muy transitada. La ubicación de los puestos informales nocturno es por la zona de las discotecas para poder ofrecer mejor sus productos.




(FIGURA H)

 


CONCETOS:
-RITMO
-PARALELISMO


ANALISIS 
















CONCLUSION

Se colocan los dibujos abstractos en un plano de montañita de día y noche. Al ubicarlos en el planos y al analizar cada dibujo se diseñaron nuevas formas. Las formas resultantes del cada definición se las ubico en serie desde el final de una forma con el inicio de la otra con el fin de realizar un análisis mas profundo. Se realizo un estudio de llenos y vacíos. El resultado del área de todos los vacíos se los resto con el área de todos los llenos.


El resultado del area total fue 16 cm2

El modulo principal en el analisis fue un triángulo rectángulo 








domingo, 3 de junio de 2012

Análisis Espacial

En este vídeo se muestra paso a paso el análisis espacial que se ha realizado, su conclusión y el resultado , un modulo que sera utilizado en los próximos trabajos. 

Análisis Formal y Funcional




Metodología y Objetivos

Metodologia:
  • Análisis funcional y formal de los puestos informales del dia y de la noche
  • Analisis subjetivo ( percepción de montanita)
  • Analisis Espacial del area de estudio.

Objetivos:

  • Analizar la ocupación del espacio publico en montañita en el día y en la noche.
  • Obtener un modulo a partir de los diferentes análisis.
  • Diseñar un mercado itinerante a partir de módulos como puestos comerciales agrupables en calle y plaza.

Introduccion

La cantidad de puestos informales en Montañita nos llevo a hacer un análisis de la apropiación del espacio publico en el pueblo, el área que se escogió estudiar es debido a la concentración de gente en el lugar gracias a los diferentes puestos informales que generan fluidez y movimiento en el pueblo.
Para este estudio nos basamos en las áreas ocupadas tanto en el día como en la noche.

Bienvenidos

Autores:
Pablo Pozo
Eddy Jairala
Juliana Morales
Jessica Rodriguez